Noticias

Ampliación Milenio Banco de Sangre provincia de Granada

A principios del mes de Julio se han incluido los bancos de sangre de los hospitales de alta resolución de Alcalá la Real y Guadix en el sistema provincial MILENIO Banco de Sangre.

Se han migrado los datos del sistema anterior, Delphyn, con el fin de disponer de todos los históricos y se ha comenzado a trabajar con el nuevo sistema.

MILENIO gestiona la transfusión de manera centralizada en todos los hospitales públicos de la provincia (*). Se tiene información del historial transfusional de un paciente independientemente del centro donde se haya transfundido y existe trazabilidad total del circuito transfusional: petición electrónica, extracción de muestra, llegada de la muestra al banco, validación de pruebas pretransfusionales, reserva, entrega, seguridad transfusional y albarán electrónico desde el centro de donación. El sistema se complementa con un potente módulo estadístico que incluye un datawarehouse, cuadros de mando, aplicaciones de análisis de datos e informes estadísticos personalizados.

(*) Hospital de alta resolución de Loja a migrar próximamente

Certificados ISO 33000 e ISO 27001

Como parte de nuestro proceso de mejora continua y con el fin de prestar un servicio de la máxima calidad, HORUS ha obtenido la certificación en las normas ISO 33000 e ISO 27001 en noviembre de 2022 y en abril de 2023 respectivamente.

La norma ISO 33000 es un conjunto de normas internacionales dirigidas al proceso de desarrollo de software. La norma proporciona una base para realizar evaluaciones de la capacidad de los procesos de software y permite medir los resultados obtenidos. La implantación del sistema ISO/IEC 33000 ha quedado integrada con nuestros sistenass de gestión ISO 9001 e ISO 27001. Todos los productos de software de desarrollo propio son construídos siguiendo las directrices de esta norma, lo que incrementa la calidad de los mismos.

La norma ISO 27001 es una norma internacional que establece los requisitos de un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI). Esta norma nos ayuda a establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente dicho sistema. La norma proporciona un marco y enfoque sistemático para identificar, evaluar y gestionar los riesgos de seguridad de la información en una organización y tiene en cuenta aspectos como la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de la información. Al implementar un sistema de gestión de seguridad de la información basado en la norma ISO 27001, HORUS establece y mantiene controles adecuados para proteger su información y reducir los riesgos de seguridad. Esto incluye la adopción de políticas y procedimientos, la asignación de responsabilidades, la gestión de activos de información, la gestión de accesos, la planificación y respuesta ante incidentes, entre otros aspectos clave de la seguridad de la información.

La dirección de HORUS agredece el esfuerzo y dedicación de todo el personal para lograr estas certificaciones que nos permitirán seguir mejorando en el servicio que prestamos a nuestros clientes y en la relación con nuestros proveedores y otras partes interesadas.

Milenio eBlue Hospital Costa del Sol

El pasado 14 de febrero se ha puesto en marcha el sistema de información de gestión de la transfusión, MILENIO eBLUE, en el Hospital Costa del Sol y en el HAR de Estepona.

Se han migrado los datos desde el sistema anterior, e-Delphyn, se ha integrado el banco con el sistema de gestión de laboratorio, con el centro regional de donación para recibir el albarán electrónico y con el sistema GRICODE de seguirdad transfusional. También se ha puesto en marcha el módulo de petición electrónica de la transfusión disponible en MILENIO.

De esta forma, estos centros quedan integrados en el sistema provincial, que gestiona la transfusión de manera centralizada para los 10 hospitales públicos de la provincia de Málaga: Hospital Regional, Hospital Materno-Infantil, Hospital Clínico Virgen de la Victoria, Hospital de Antequera, Hospital de la Axarquía, Hospital la Serranía de Ronda, Hospital Costa del Sol, Hospital Valle del Guadalhorce, HAR Benalmádena y HAR Estepona.

MILENIO gestiona de manera centralizada y con una base de datos única el proceso de transfusión en todos los centros de la provincia. Se tiene información del historial transfusional de un paciente independientemente del centro donde se haya transfundido y existe trazabilidad total del circuito transfusional: petición electrónica, extracción de muestra, llegada de la muestra al banco, validación de pruebas pretransfusionales, reserva, entrega, seguridad transfusional, albarán electrónico, estadística, cuadros de mando y análisis de datos.

Milenio eBlue en Red Asistencial Juaneda

Durante el pasado mes de diciembre de 2022 se puso en marcha el sistema de información de gestión de la transfusión, MILENIO eBLUE, en la Red Asistencial Juaneda.

Es un proyecto liderado por Grifols, del que somos socios tecnológicos para el suministro del sistema de gestión de la transfusión para todos los centros de Juaneda con depósito de hemoderivados. El sistema se ha instalado en Clínica Juaneda y Hospital Juaneda Miramar. Queda pendiente la puesta en marcha del sistema en Clínica Juaneda Menorca, prevista para principios de marzo.

El sistema gestiona de manera centralizada y con una base de datos única todos los centros, agilizando el proceso de transfusión, garantizando la seguridad y permitiendo la trazabilidad de pacientes y componentes independientemente del centro donde se realice el acto transfusional. Se han migrado los datos de los sistemas antiguos que se estaban utilizando: Hemotest, Blue y e-Delphyn.

Desde HORUS queremos agradecer la confianza depositada en nuestro producto y la total colaboración de todo el personal.

Sistema de laboratorio en el Cuartel General del Ejército de Tierra

A finales de Octubre se ha cambiado el antiguo sistema MODULAB WIN por nuestro sistema de gestión de laboratorio en el Cuartel General del Ejército de Tierra. Este laboratorio realiza analíticas de reconociemtos médicos, analíticas ligadas a campañas de prevención y otros analíticas. El sistema consta de 5 analizadores conectados e integración con el sistema informático MEDTRA para la gestión y prevención de riesgos laborales. Desde HORUS queremos agradecer la confianza depositada en nuestra empresa y la colaboración de todo el personal del centro durante la fase de implantación y puesta en marcha.

Altamira Clínica - SCS

Desde 2013, se ha estado trabajando en el software de Historia Clínica Electrónica (HCE), Altamira Clínica, con el fin de cubrir las necesidades de los hospitales de las tres gerencias del Servicio Cántabro de Salud (SCS).

Estos últimos años, han requerido un mayor esfuerzo debido a las exigencias demandadas por la pandemia.

Se ha reforzado la implantación de nuevos flujos en los diferentes servicios hospitalarios, así como la evolución de los diferentes registros e integraciones a través del gestor de peticiones, añadiendo nuevas pruebas, como por ejemplo, las pruebas de detección del COVID 19, todavía muy presente en nuestro día a día.

Se ha potenciado el desarrollo de nuevas funcionalidades en la aplicación para facilitar el trabajo de los facultativos, liberando versiones mensuales del software acordes a las necesidades de la complejidad del sistema sanitario.

Se han realizado integraciones con muchas aplicaciones, consiguiendo así una interoperabilidad que es primordial para localizar y categorizar toda la información que forma parte de la historia clínica electrónica de cada paciente, proveniente del heterogéneo conjunto de fuentes de información que componen los diferentes flujos, servicios y pruebas diagnósticas en los diferentes ámbitos y contextos sanitarios.

Milenio eBlue en HCB Hospitales

Desde el 19 de Julio de 2022 se está utilizando el nuevo sistema de gestión de banco de sangre Milenio eBLUE, en los centros de Benidorm y Denia de Hospital Clínica Benidorm Como fruto de la colaboración entre Grifols y HORUS, se ha instalado el sistema, migrando los datos desde el antiguo sistema BLUE en el centro de Benidorm e instalando el sistema para la apertura del nuevo centro de Denia. Es un proyecto multicentro, con base de datos única, que contempla la integración con el sistema de gestión hospitalaria SINA, desde el que recibimos las peticiones de transfusión y al que enviamos la actividad transfusional.

Desde HORUS queremos agradecer la colaboración de todo el personal del centro y de Grifols durante la fase de implantación y puesta en marcha.

SESCAM - Laboratorio core

Durante el primer semestre de 2022 ha quedado operativa la conexión del sistema de automatización de laboratorio “core” de Roche al sistema de información de laboratorio en los hospitales de Ciudad Real y Guadalajara.

Estos sistemas permiten una automatización total de las principales técnicas del laboratorio de análisis clínicos en el área de suero y orina, tanto para pruebas de rutina como pruebas urgentes. Las principales características desde el punto de vista del funcionamiento del sistema de información del laboratorio son las siguientes:

  • Protocolo HL7 según perfiles IHE
  • Envío de peticiones en modo batch: pruebas y destinos para equipos externos a la cadena
  • Registro del equipo físico que realiza cada técnica
  • Posibilidad de ampliación de pruebas en la petición (tests reflejos)
  • Gestión de repeticiones

Automatización serología

Desde mediados de 2021, está funcionando la solución de automatización de laboratorios de Roche en el laboratorio de microbiología del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. Este sistema realiza de manera automatizada pruebas de serología y biología molecular, incluyendo PCR de SARS-COV-2.

Con la implantación de este sistema se ha conseguido un alto grado de automatización en la parte de serología, aumentando la calidad y reduciendo costes y tiempos de respuesta. Las principales características del flujo de trabajo desde el punto de vista del sistema de información del laboratorio son las siguientes:

  • Protocolo HL7 según perfiles IHE
  • Modo host-query. Activación de petición y hora de registro al paso por el módulo preanalítico
  • Uso como módulo de activación y registro para otras muestras del laboratorio (orinas)
  • Envío de peticiones con pruebas y destinos para equipos externos a la cadena y alicuotado
  • Registro del equipo físico que realiza cada técnica
  • Posibilidad de ampliación de pruebas en la petición (tests reflejos)
  • Gestión de repeticiones
  • Gestión de archivo en gradillas

Actualización MILENIO Banco de Sangre - Granada

Todos los centros públicos de la provincia de Granada utilizan MILENIO Banco de Sangre como sistema centralizado para la gestión de la transfusión y control de la seguridad transfusional. El sistema abarca todo el circuito transfusional, desde la petición electrónica enlazada con Diraya hasta el control de la seguridad transfusional mediante pulsera y dispositivos móviles (PDA y smartphone).

Durante la semana del 14 al 18 de marzo hemos realizado una visita a todos los centros de la provincia de Granada para hacer un seguimiento del proyecto y actualizar MILENIO a la última versión, de la que destacamos las siguientes funcionalidades que han quedado operativas en el cliente:

  • Impresión de QRCode en etiqueta de entrega para mejora del proceso de lectura de seguridad transfusional
  • CAT 3.2.6.4: Caducidad de productos hemáticos irradiados
  • Posibilidad de incluir listas de verificación a la entrega para cumplir con CAT 4.6.1.4
  • Cuadros de mando de estado del trabajo del banco, almacén y uso de seguridad transfusional
  • Cuadro de mando de indicadores de proceso (KPIs)
  • Visor estadístico de actividad del banco de sangre