Blog

Mejoras en el LIS

Aunque los sistemas informáticos de laboratorio (SIL) llevan muchos años de uso y están bastante evolucionados,se detectan una serie de carencias funcionales que implican que no todos los procesos del laboratorio se puedan llevar a cabo de la mejor forma posible. En esta entrada vamos a revisar los procesos fundamentales que se llevan a cabo en un laboratorio clínico, resaltando las funcionalidades que debe tener el SIL para optimizarlos, con las consiguientes mejoras en calidad y costes.

Continuar leyendo

Fase postanalitica

Esta fase comprende la validación facultativa, la distribución de informes y el archivo de muestras. Se suelen incluir en esta fase procesos transversales como la gestión del almacén, la gestión de la calidad y el análisis estadístico Validación facultativa Los facultativos del laboratorio revisan los resultados. Si durante este proceso detectan resultados discordantes, toman acciones correctivas, como contactar con el doctor solicitante para intercambiar impresiones, repetir controles, repetir pruebas, efectuar pruebas adicionales, etc… Una vez terminada esta fase, los resultados analíticos están listos para poder ser informados a los médicos solicitantes.

Continuar leyendo

Fase analitica

En la fase analítica se realizan las pruebas solicitadas a los análisis, obteniéndose su resultado y siendo validadas e interpretadas por los facultativos especialistas en laboratorio. Las pruebas que se realizan en un laboratorio se pueden clasificar en tres grupos: Las pruebas que se realizan en autoanalizadores: los técnicos del laboratorio cargan las muestras en los analizadores, el sistema informático envía las listas de carga a los analizadores, y tras finalizar el análisis los resultados se vuelcan en el sistema informático Las pruebas que se realizan por procedimientos manuales: los técnicos del laboratorio elaboran listas de trabajo (muchas veces las imprimen, otras veces la consultan en los terminales), efectúan el proceso analítico, e introducen los resultados manualmente en el sistema.

Continuar leyendo

Fase preanalítica

Aunque el flujo exacto de cada laboratorio puede variar un poco, caben distinguirse dos flujos principales de trabajo. El flujo que está menos automatizado consiste en peticiones tradicionales, realizadas manualmente, y queda resumido en el siguiente esquema: En aquellos laboratorios donde es posible extender los sistemas de información fuera del ámbito del laboratorio, se suele usar un flujo mas automatizado, basado en petición electrónica Solicitud: La solicitud del análisis se efectúa por el doctor durante el encuentro asistencial, que puede ser en las consultas de atención primaria o de atención especializada, en urgencias o durante la hospitalización del paciente.

Continuar leyendo

Contenedores - Conceptos básicos

Desde hace algún tiempo, estamos detectando que los desarrolladores de aplicaciones sanitarias, el personal de las empresas de diagnóstico e incluso el personal del propio laboratorio, tienen dudas sobre cómo se identifican las distintas muestras que se extraen al paciente para realizar las pruebas analíticas que se solicitan al laboratorio. La compresión de esta problemática es fundamental para la integración del sistema informático del laboratorio (SIL) con los sistemas de historia clínica electrónica (HCE), para la gestión de los procesos de extracción de muestras y para la conexión con los aparatos de laboratorio (analizadores , cadenas analíticas, alicuotadores, dispensadores de tubos y sistemas automáticos de siembra).

Continuar leyendo

Laboratorio - Generalidades

Como instaladores de sistemas informáticos de laboratorio, dentro de los cursos de formación para nuestros técnicos y distribuidores, tenemos que abordar el tema de como funciona un laboratorio. Hasta ahora lo hacíamos con documentación interna y visitas a alguno de nuestros clientes. Nos parece interesante compartir esta información, que aunque ya conocerán sobradamente los profesionales del laboratorio, puede ser útil para personas en formación dentro del ámbito del laboratorio, informáticos, etc.

Continuar leyendo